top of page

Aceite de cocina: una enorme amenaza para el agua. ¿Cómo evitarlo?

Writer's picture: FRANJHFRANJH

El aceite de cocina es esencial para crear un delicioso platillo, pero cuando se termina de preparar ¿qué se hace con el que queda en la sartén? Tirarlo al drenaje podría ser una pésima idea.

Si este residuo de aceite llega a los ríos, se forma una capa superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema. Aproximadamente, 1 litro de aceite contamina cerca de 1000 litros de agua, desatando así problemas descomunales.

Según el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C., el principal problema reside en la  contaminación de las aguas residuales urbanas. La grasa, debido a su característica aglutinante, genera bolos que producen importantes atascos en las cabeceras de las canalizaciones de la red de aguas residuales. Estos bioresiduos son caldo de cultivo para la multiplicación de gérmenes que inciden a lo complicado y costoso que resulta su saneamiento, así que se corre el enorme peligro de impactar negativamente en la salud de la población, en la vida de los ecosistemas y en el entorno ambiental.

Una de las soluciones más efectivas es acumular todo el aceite quemado o el que sobre después de haber cocinado, en una botella o galón y llevarlo a un centro de acopio para su transformación y utilización.

Así mismo, el biodiesel ha sido considerado una excelente solución sustentable a este problema. El biodiesel es un biocombustible producido a partir de aceite vegetal usado, conveniente como alternativa al petróleo gracias a que usa recursos renovables que son menos dañinos para el medio ambiente y emite menos gases de efecto invernadero cuando se quema como combustible, se puede usar en cualquier vehículo con un motor de encendido por compresión que acepte el diesel común.

Es por ello que en México, desde hace unos años, se han realizado acciones por parte de empresarios locales para recaudar miles de litros de aceite alrededor de todo el país, tal es el caso de Biofuels de México,  que desde el 2010 se han dedicado a reunir y transformar el aceite vegetal en biodiesel en más de 13 Estados de la república, potenciando así el mercado de diésel ecológico local y nacional.

Así que, si te encuentras interesado en aportar aceite acumulado de tu hogar o restaurante para el cuidado de nuestros ríos y mares, te dejamos la página oficial de Facebook de Biofuels para que según dónde te encuentres puedas ubicar tu centro de acopio más cercano, y no olvides que por cada litro de aceite que acumules estás salvando más de 1000 litros de nuestro vital líquido.

21 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


© 2018 by K

bottom of page