top of page

Industria Ganadera: Un factor de riesgo global

Writer's picture: Aaron BurgueñoAaron Burgueño

Las agricultura animal produce más gases de efecto invernadero que todo el sector del transporte junto. Criar ganado produce más gases de efecto invernadero que todos los autos, camiones, trenes, barcos y aviones juntos. 13% comparado con el 51% del ganado.



Se debe a que las vacas producen una gran cantidad de metano en su proceso de digestión. El gas metano del ganado es de 25 a 100 veces más destructivo que el dióxido de carbono vehicular.

El ganado no solo afecta el calentamiento global sino que es la mayor causa de consumo de recursos y degradación ambiental que destruyen el planeta hoy. Por citar un ejemplo, la fractura hidráulica para gas natural usa gran cantidad de agua, unos 100 mil millones de galones (380 mil millones de litros aprox.) de agua se usan por día en EE.UU. Pero si comparamos con la agricultura animal criar ganado consume 34 billones de galones (más de 129 millones de millones litros) solo en EE.UU. Y las emisiones de metano de ambas industrias son casi iguales (Es decir, si la fractura hidráulica consume ya una gran cantidad de agua, la agricultura animal consume esa cantidad multiplicada por 340 cada día).


La carne y los productos lácteos consumen muchísima agua en parte porque los animales consumen mucho agua y granos que consumen más agua. Comen eso, y por lo tanto el agua dentro de los granos que el animal consume se considera, esencialmente, parte del impacto hídrico de ese producto.

Una hamburguesa de 100 gramos usa más de 2500 litros de agua en su producción.


En el caso de Estados Unidos, el consumo doméstico de agua es el 5% del consumo total contra el 55% de la agricultura animal.


Se requieren más de 9,450 LITROS de agua producir MEDIO KILO de carne. Huevos 1,800 litros de agua. Queso casi 3,400 litros. 1 litro de leche casi 1,000 litros

(NOTA: Para producir 1 kilo de carne se requerirían 19mil litros de agua; solo tomando en cuenta recursos hídricos, sin contar el uso del espacio, granos, deforestación, la degradación humana que implica ésta actividad, etc.)

En 2009, dos asesores del Banco Mundial publicaron un análisis sobre gases efecto invernadero inducidos por el hombre. Y resultó que la agricultura animal era responsable no del 18% como informó la ONU, sino del 51% de todos esos gases. Cincuenta y uno por ciento. Esta cifra devastadora es por la tala de bosques para pastoreo respiración y desechos de los animales


En la actualidad aún solo se sigue hablando de la contaminación producida por la quema combustibles fósiles sin que las grandes organizaciones ambientalistas mencionen siquiera el impacto de la agricultura animal (NOTA: No es un simple factor más: la agricultura animal es la principal actividad que deteriora el medio ambiente, muy por encima de cualquier otra industria actual: Consume mucho más agua que cualquier otra industria, arrasa con ecosistemas, bosques enteros, propicia la extinción de especies, genera zonas muertas en los mares, destrucción del hábitat.. deteriora aceleradamente el equilibrio y sustentabilidad del planeta).

La agricultura animal es el primer contribuyente al cambio climático por causas humanas. · Criar animales para consumo, consume un tercio de toda el agua potable del planeta · Ocupa hasta el 45% de la tierra del planeta · Es responsable de hasta el 91% de la destrucción del Amazonas


· Es causa principal de la extinción de especies · El principal factor de las “Zonas muertas” del océano y destrucción de hábitat.

La agricultura animal es lo que más contribuye a cada mal ambiental conocido por la humanidad: Deforestación, uso de tierra, falta de agua, desestabilización, hambrunas… la lista no cesa. Es un desastre ambiental que se está ignorando por parte de la mucha gente que debería ocuparse (por ejemplo la mayoría de las grandes organizaciones ecologistas y ambientalistas del mundo)

Los animales libres hace diez mil años eran el 99% de la biomasa. Y los seres humanos solo éramos el 1%. Hoy día, solo diez mil años después, solo una fracción de tiempo los humanos y los animales que son propiedad nuestra somos el 98% de la biomasa. Y los animales salvajes y libres, son solo el 2%. Básicamente, le hemos robado al mundo, a la Tierra, los animales libres para usarlos nosotros (..como negocio, diversión, material de confección, experimentación, como un capricho del paladar, como dogma alimentario, criamos vacas, cerdos, pollos y pescado de producción) sin mencionar que los mares han sido devastados

Los investigadores preocupados concuerdan en que la causa principal de pérdida de especies es el sobrepastoreo; la pérdida de hábitat por la ganadería y por la sobrepesca en nuestros mares.

Implica la mayor extinción masiva de especies en 65 millones de años. Se talan 4000 metros cuadrados de bosque por segundo: la fuerza impulsora de todo eso es la agricultura animal. Talar bosques para el pastoreo y para cultivar soja transgénica para alimentar vacas, cerdos, pollos y pescado de producción.


99% de bosques perdidos del Amazonas hasta hoy 91% fue destruido por la cría de ganado. La causa principal de la destrucción ambiental es la agricultura animal.

52,200 Kg de excremento de animal de granja es producido POR SEGUNDO en EE.UU. Al año, esa basura alcanza para cubrir todo San Francisco, Nueva York, Tokio, París, Nueva Deli, Berlín, Hong Kong, Londres, Río de Janeiro, Delaware, Bali, Costa Rica y Dinamarca juntos.

Operaciones ganaderas en tierra han creado más de 500 zonas muertas llenas de nitrógeno en el mundo y océanos. Ocupan más de 246 000 Km2 de zonas desprovistas de vida. Cualquier debate significativo sobre el estado de los mares debe empezar siempre hablando francamente de la agricultura animal basada en la tierra.

Los mares peligran como nunca. Los ambientes marinos están en problemas. Si no hacemos algo al respecto veremos océanos sin peces en tres décadas.

Al observar la pesca, a veces solo se miran los animales que los humanos consumen, no necesariamente miramos a todos los animales que quedan en las redes. Los demás animales que la industria mata.

Sacaron del mar más de 28 mil millones de animales el año pasado. Sin darles chance de recuperación. No se multiplican rápido. No vuelven. No les damos oportunidad. Los mares están colapsando. Las especies de peces grandes están por extinguirse.


La pesca actual para alimentar la demanda de 90 millones de toneladas de peces, se hace con redes enormes. Por cada medio kilo de pez pescado, hay dos kilos de especies atrapadas como delfines, ballenas, tortugas y tiburones. La pesca incidental. Si esta misma práctica se hiciera en la sabana africana, para cazar gacelas pero en el proceso atrapara leones jirafas, avestruces y elefantes nadie la apoyaría. Aun así, esto es lo que pasa en los mares cada día.


La pesca no es fuente sustentable de proteína para alimentar el planeta. Para la población del planeta, no lo es. La gente no quiere escuchar. Los hace sentir como obligados a actuar. A dejar de hacer algo, y muchos no quieren. No se comprometen, porque es incómodo decirle a la gente qué hacer. Pero ahora debemos ser conscientes. Debemos darnos cuenta, y actuar. “Si los océanos mueren, morimos”.

Se talan 4,000 metros cuadrados de bosques POR SEGUNDO. Y la principal causa es el pastoreo animal y el cultivo de su alimento. Equivale a una cancha de fútbol de bosque que se tala por segundo. Y se estima que a diario se pierden 100 especies de plantas, animales e insectos por la destrucción de bosques.

Las plantaciones para aceite de palma causan deforestación en Indonesia. Se estima que por el aceite de palma se talan 10,6 millones de hectáreas, pero al compararlo con el ganado y su cultivo de alimento esto ha causado pérdidas de 55 millones de hectáreas hasta la fecha.


Por desgracia, una de las mayores causas de deforestación en el Amazonas brasileño es el negocio agrícola. Pastoreo de ganado y producción de soja, en particular. Esto es realmente lo que sucede. En Brasil, en particular, si consideramos lo ocurrido tras la aprobación del Código Forestal y la gente que se opuso a los lobbies y a los intereses, intereses especiales, la industria ganadera, agrícola ¿qué les pasó? La gente que se opuso resultó muerta.

Más de 1100 activistas fueron asesinados en Brasil los últimos 20 años, como Zé Carlos o la Hermana Dorothy Stang, Monja estadounidense asesinada por decir la verdad contra la ganadería..


La producción de metano por flatulencia de ganado contribuye enormemente a las emisión de gas efecto invernadero: 567 mil millones de litros de metano al día. Pero en su mayoría se debe a deforestación y desechos que causan. Que son 130 veces más que los de la población mundial. Todo sin el beneficio de ningún tratamiento de residuos.


¿Es sustentable la agricultura por pastoreo?

Si usamos el modelo Markegard de cría de animales (producción de carne alimentada por pastoreo), requiere 1,800 hectáreas y produce 36,000 kilos de carne: el estadounidense promedio come 94 kilos de carne al año. Con carne alimentada a pasto, solo 382 personas podrían alimentarse al año de ésta forma. Esto equivale a 4,4 hectáreas por persona (multiplicado por 314 millones, población de EE UU, equivale a 1480 millones de hectáreas de tierra de pastoreo. Hay solo 760 millones de hectáreas en 48 de los 50 estados de EE UU (exceptuando Alaska y Hawai). Hoy, casi la mitad de la tierra de EE.UU. es para agricultura animal. Cambiar a carne de res alimentada con pasto habría que talar todo EE.UU. hasta Canadá, América Central y también América del Sur. Y solo para alimentar la demanda de carne de EE.UU. Pero esa cifra ni toma en consideración que no toda esa tierra es apta para ganadería. Habría que convertir todas las montañas en pastizales. Talar antiguos bosques y parques nacionales para pastoreo. Y demoler cada ciudad solo para que pasten las vacas.

Lleva 23 meses que crezca un animal alimentado a pasto hasta llegar al matadero, y uno alimentado a granos, 15 meses. Son ocho meses más de uso de agua, tierra, alimento, desechos y en cuanto al impacto carbono, es una tremenda diferencia. En cuanto al uso de tierra carne de res alimentada a pasto es menos sustentable que la industrial.

Requiere mucho trabajo producir leche: Alimento, agua, tierra, tiempo. No sería práctico esperar que habría suficiente producción producida de modo sustentable para alimentar a todo el mundo. Es demasiado esperar que el mundo pueda alimentarse de lácteos sustentablemente.

Generalmente, una vaca come de 63 a 68 kilos de comida diaria y bebe entre 110 y 150 litros de agua.

Es probable que sean unas 20 toneladas de granos para unas 250 vacas lecheras, veinte toneladas diarias.

En el ejemplo de una compañía de lácteos orgánicos (el lado más amable) Las crías al poco de nacer se separan de sus madres sin probar su leche y pasarán a instalaciones de cría de becerros con su gabinete individual donde se criarán. Como es una lechería, los machos se venden a granjas de ganadería. Pero conservan la mitad, los crían dos años y los venden como reses orgánicas alimentadas a pasto. ¿Todas las vacas lecheras van a la industria ganadera? En algún momento dejará de producir. Habrá que tomar una decisión: Seguir invirtiendo en ella para que dé leche o venderla a otra lechería o a la industria ganadera.. (NOTA: en cualquier caso terminará siendo sacrificada… esto es la versión amable, en el caso es de una compañía de lácteos orgánicos, pero la gran mayoría viven una realidad mucho más cruel)

La demanda mundial de proteína de lácteos disminuirá. No hay suficiente tierra en el planeta para hacer este tipo de lechería en el mundo. El ambiente no será así. No hay suficiente tierra. A escala global las lecherías no son sustentables.


Hay todo tipo de leches de soja, de almendras y otros productos que están saliendo.

Producir cuatro litros de leche, requiere 3780 litros de agua.

(Producir 1 litro de leche requiere 945 litros de agua.. 1,000 litros aprox.)

Casi un tercio del planeta se está volviendo desierto. La gran mayoría, debido al pastoreo de ganado.

La industria ganadera produce el mismo efecto sobre la vida salvaje de los EE.UU. El gobierno estuvo encerrando caballos en masa. Ahora tenemos más caballos salvajes y burros en instalaciones gubernamentales cincuenta mil caballos y burros salvajes, más de los que tenemos libres. Los caballos salvajes y burros son víctimas de la administración de tierra pública para ganado. Porque también vemos la matanza de predadores. Ahora los rancheros quieren deshacerse de los lobos. USDA tiene aviones, y disparan a los predadores desde el aire.


El ranchero solo llama y dice: “Tengo un coyote aquí”. Ellos van hasta allí y matan al coyote. O matan al león de montaña o al gato montés. Y todo por la ganadería.

La industria de agricultura animal insiste en mantener a los predadores a un nivel bajo que no beneficia a los ecosistemas. Todo el año se abren temporadas de caza y ponen las trampas para que sufran predadores y animales salvajes. Si alguien se interesa por caballos y vida salvajes, tierras públicas y medio ambiente, no puede ignorar al ganado.

Los productores no asumen los costos de la producción de alimento para animales: Son costos ocultos, o externalizados que ellos IMPONEN a la sociedad. En categorías como salud, daño ambiental subsidios, daño a pesquerías e inclusive crueldad. Si tomas esos costos externalizados, unos 414 mil millones de dólares si las industrias de la carne y láctea internalizaran costos, si tuvieran que asumir esos costos el precio minorista de la carne y los lácteos se iría a las nubes. Un cartón de huevos de cinco dólares subiría a 13 dólares. Un Big Mac de cuatro dólares, subiría a 11 dólares.

El problema de imponer estos costos externalizados a la sociedad es que comas carne, o no seas omnívoro o herbívoro pagarás parte del costo del consumo ajeno. Cuando alguien va a McDonald’s y compra un Big Mac de 4 dólares hay otros 7 dólares de costo que se imponen a la sociedad. Lo estoy pagando yo. Tú también, comas carne o no. Si uno considera quién se beneficia y quién presionó por este sistema son los mayores productores de alimento del país y los mayores productores de carne. Y una vez que se vuelven grandes y ricos pueden dictar políticas federales de producción de alimento por tener tanto poder político.

¿Por qué este tema era tan polémico? En Estados Unidos si uno provoca una alteración en las ganancias de la industria animal uno es culpable bajo la Ley Patriota o la Ley de menosprecio de alimentos, leyes impuestas al gobierno por la industria ganadera en el caso de EE UU (un ejemplo que se expande a todo el mundo). La agricultura animal es una de las más poderosas del planeta. La mayoría de la gente del país es consciente de la influencia del dinero y la industria en la política y lo vemos con claridad con esta industria en particular.

“Impactaría saber que los activistas de derechos animales y ecología son la primera amenaza terrorista local según el FBI. Creo que en gran parte es que ellos más que ningún otro movimiento social hoy amenazan directamente las ganancias corporativas. Cuando intentamos averiguar cómo las granjas industriales y agricultura animal contaminan el medio ambiente intentan reclamar eximirse de esa información bajo artículos de seguridad nacional o seguridad pública. Cuestiones de marcas. Es un secreto de negocios. Todos estos intentos por mantener a la gente ajena a lo que hacen en realidad. Una de las mayores industrias del planeta con mayor impacto ambiental nos mantiene ajenos acerca de cómo opera.” Will Potter (Autor de “Los verdes somos los nuevos rojos”)

No obstante,“Vi que este tema era mucho mayor que cualquier preocupación personal que tuve por mí mismo. La vida en la tierra depende del equilibrio de nuestras acciones. Ahora vives por algo, o mueres por nada. Y no tuve alternativa. Decidí rendirme no al miedo por el secreto sino más bien a una causa por la verdad. No podía ser como esas organizaciones ambientalistas y sentarme en silencio mientras comen vivo el planeta ante sus ojos. Tenía que ponerme de pie y seguir.” Kip Andersen (codirector de Cowspiracy)

Para algunos, el problema no es la agricultura animal sino la superpoblación humana. En 1812, había mil millones de personas en el planeta. En 1912, había 1500 millones. Solo 100 años después, nuestra población creció a 7 mil millones. Esta cifra merece un poco de atención pero una cifra más importante en cuanto a población mundial es la de los 70 mil millones de animales de granja que se crían.

📷

La población humana bebe por día 19 656 millones de litros de agua y come 9450 millones de kilos de comida. Pero los 1500 millones de vacas del mundo beben 170 343 millones de litros de agua al día y comen 60 750 millones de kilos de alimento. No es tanto cuestión de población humana. Es una cuestión de población humana que come animales. (Es decir, para producir carne es necesaria nueve veces más agua del total de la que bebe toda la población del mundo y producir seis veces y media más veces alimento sólo para dar de comer a los animales de ganadería)


En síntesis: Agua que bebe la población humana: 19,656 millones de litros de agua al día Agua que beben 1,500 millones de vacas de la industria ganadera: 170,343 millones de litros de agua al día 8.7 más, casi NUEVE VECES más agua de la que bebe toda la población del mundo

Kilos de comida que consume la población humana: 9,450 millones de kilos de alimento Kilos de comida que consumen 1,500 millones de vacas de la industria ganadera: 60,750 millones de kilos 6.4 más, casi SEIS VECES Y MEDIA más alimento de lo que consume toda la población del mundo

Que organizaciones ambientalistas no aborden el tema es como si las organizaciones de salud intentaran parar el cáncer de pulmón sin abordar el tema de fumar cigarrillos. En vez de fumadores pasivos somos comedores pasivos, pero afecta a todo el planeta.

Ahora cultivamos alimento para 12 a 15 mil millones de personas. Solo hay siete mil millones. Hay mil millones de personas que pasan hambre a diario. Mundialmente, el 50% de granos y legumbres cultivados es para alimento de animales. Comen enorme cantidad de granos y legumbres. En EE.UU., llega al 70, 80, depende de qué cereal (cerca del 90% de la soja).


El 82% de los niños famélicos vive en países donde se alimenta a animales en sistemas ganaderos que matan luego para alimentar a gente más rica en países desarrollados como EE.UU. y Europa. El hecho es que podríamos alimentar a cada ser humano hoy día con dieta adecuada si tomáramos el alimento que damos a los animales y lo convirtiéramos en alimento para humanos.

Se puede producir en promedio 15 veces más proteína de fuentes de base vegetal que de carne en cualquier zona de tierra ya sea usando el mismo tipo de tierra ya sea un área fértil, como un área del mundo que esté agotada.

Si redujéramos la cantidad de carne que comemos, lácteos y huevos, permitiríamos que los campos de monocultivo de maíz y soja transgénicos vuelvan a ser bosques, hábitat de animales. Si alguien les dice que “no se puede cultivar alimento para humanos en la tierra donde se cultiva alimento para animales…”..la cuestión es que si puedes cultivar maíz para darle a un animal puedes cultivar maíz y alimentar con él a un humano.


No hay cómo apoyar 255 gr. por persona por día que es lo que comen hoy los estadounidenses (una tendencia que se propaga rápido en el mundo).

Incluso en grajas caseras (en los casos donde sea posible), la sostenibilidad es 100 a 1 (100kg de alimento, granos, producen 1kg de carne, en el caso de los patos.. sin contar el agua que requieren, el agua para las semillas, agua para limpieza)

Mucha gente no sabe que los pollos para consumo son sacrificados a los 42 días, mientras que aquellos para producción de huevos se sacrifican al disminuir su productividad cuando empiezan a poner menos huevos. Generalmente a los 18 o 20 meses (no importa si son huevos de jaulas, granjas sin jaulas o granjas de campo, orgánicos o de pastura)

En una gallina ponedora come soja y maíz, su índice de conversión de energía es 38 a 1 (38kg de alimento, granos, producen 1kg de carne, sin contar el agua que requieren para beber, el agua para las semillas y para limpieza) ..como alternativa hay plantas que puedes cultivar y convertir en alimento (se han desarrollado huevos de base vegetal y su índice de conversión de energía es de 2 a 1, en vez de 38 a 1 del índice de conversión de energía de los huevos de gallina). Este nuevo modelo que deja obsoleta la industria mundial del huevo.

Lácteos de Base Vegetal: Productos y alimento de mejor sabor que es estupendo para uno y ocupa una vigésima parte de tierra y recursos que la industria láctea.

Si no comes carne contribuyes a enormemente a contrarrestar el cambio climático, la contaminación, el agotamiento de recursos del planeta y tu salud. Pero sino comes carne un día y la comes los otros seis días de la semana creas una falsa justificación, claramente falsa por lo que haces esos otros seis días. Es decir, no deberíamos dormirnos en los laureles sobre lo que se hace bien solo una vez de siete.

No se puede ser ambientalista y comer productos animales. Engáñense todo lo que quieran, si quieren alimentar su adicción. Pero no se llamen ambientalistas.

“La leche de vaca es el fluido de crecimiento del ternero. Eso es. Todo en ese líquido blanco, hormonas, lípidos, proteínas sodio, factores de crecimiento, IGF, todo eso es para convertir ese ternero en una vaca lo antes posible o no estaría allí. Ya sea que la agreguemos al cereal como líquido la cuajemos para ser yogur la fermentemos para hacer queso o la congelemos para hacer helado es fluido de crecimiento para terneros. Las mujeres la consumen y estimula sus tejidos y provoca quistes mamarios, agranda el útero les salen fibromas, sangran y sufren histerectomías y necesitan mamografías, forma mamas en los hombres. Es La leche vacuna es la secreción para lactancia de un gran mamífero bovino que acaba de tener cría. Es para terneros. Le digo a mis pacientes: “Mírense al espejo. ¿Tienen orejas grandes, cola, son terneros? Si no lo son, no comas fluido de crecimiento para terneros”. No contiene nada que la gente necesite.”

Hay un movimiento de gente que cultiva alimento sin aporte animal. Tendemos a considerarnos en una burbuja y olvidamos que habitamos esta tierra con otras criaturas. Tenemos que aprender a compartir más.

“-Duplicamos la cosecha a más de 6300 kilos. En 8000 metros cuadrados. Por todo el alimento que producimos, cultivamos o que la tierra nos ayuda a cultivar también debemos devolver nutrientes al suelo. Nuestro trabajo es regenerativo. Incorporamos al suelo la misma cantidad de sustancia vital que la que extraemos. -¿Es más sano y seguro usar abono vegetal o compost vegetal?

– Sí. Es lo que descubrimos. Pero también porque requiere menos tiempo y es más fácil. -Mucho más fácil. -Sí. -¿Y el suelo es igual de rico?

-Totalmente.”

Granjero Vegánico: “El método vegánico no solo es más compasivo, sino más eficiente. Y en una sociedad con miles de millones de personas necesitamos ser lo más eficientes posible. 216 000 personas nacen en el planeta cada día. Cada día. Pero lo realmente extraordinario es que por día, se necesitan 13 600 hectáreas nuevas de tierra apta. Eso no sucederá.”


Alimentar a una persona con dieta vegana un año requiere solo 600 metros cuadrados de tierra. Alimentar a esa misma persona con dieta vegetariana con huevos y lácteos requiere tres veces más de tierra. Alimentar al estadounidense promedio a dieta de alto consumo de carne, lácteos y huevos, requiere 18 veces más de tierra.


Porque se pueden producir 16 650 kilos de vegetales en 6000 metros cuadrados, pero 170 kilos de carne en esa superficie.

“La dieta vegana produce la mitad de CO2 que el omnívoro americano, usa la onceava parte de combustibles fósiles una treceava parte de agua y una decimoctava parte de tierra. Tras hacer el cálculo, tuve la opción, cada día de ahorrar más de 4160 litros de agua, 20 kilos de granos, 30m2 de bosques, el equivalente a 9 kilos de CO2 y la vida de un animal cada día.”


Si todos nos hiciéramos veganos y dejáramos la comida animal por una dieta de base vegetal, ¿qué pasaría? Si no matáramos tantas vacas y las comiéramos no tendríamos que criarlas, porque criamos vacas, pollos, cerdos, peces. Los reproducimos una y otra vez, sin cesar. Si no los criáramos, no habría que alimentarlos. Entonces, no habría que dedicar tanta tierra para cultivar cereales o granos, legumbres para alimentarlos. Y podrían regresar los bosques. La vida salvaje podría volver. Los océanos podrían volver. Los ríos, limpios otra vez. El aire volvería. Nuestra salud volvería.

La infraestructura de energía renovable, la solar y eólica para reducir el cambio climático es buena idea. Pero está proyectada a 20 años, mínimo. Y desarrollarla cuesta, como mínimo, 18 billones de dólares. Hay que comprender que no tenemos un marco de tiempo tan largo. No tenemos 20 años, ni 18 billones de dólares para desarrollar esto. Otra solución al cambio climático podría ser dejar de comer animales. Y podría hacerse hoy. No hay que esperar 20 años ni requiere 18 billones de dólares, pues no cuesta nada. Algunos dicen: “Corrijamos el CO2, luego el metano”. Es al revés. Ocupémonos del metano, la respuesta será inmediata.

Es lo más poderoso que se puede hacer por el medio ambiente. Ningún otro estilo de vida tiene mayor alcance y un impacto positivo mayor en el planeta y la vida, que optar por dejar de comer animales y llevar una vida vegana.

El 75% de la población se consideran ambientalistas: ¿No creen que podríamos resolver este problema enseguida? Lo único que necesitaríamos es que las personas que se considera ambientalista vivan lo que profesan y el mundo estaría en un nuevo rumbo.

Triunfaremos hasta detener la agricultura animal. Con “triunfar” me refiero a que salvemos ecosistemas, que destinemos alimento suficiente para la gente del planeta, que frenemos el calentamiento global y la contaminación en las zonas muertas, frenar los cultivos de maíz y soja para alimento de ganado y que detengamos la caza de lobos y otros predadores (todos efectos principales de la agricultura animal).

La granja orgánica es un paso en la dirección correcta, hay que seguir. Ir más allá de lo orgánico. Llegar a la sostenibilidad. Sin la agricultura animal, desaparece el tema del gas efecto invernadero. Y las cuestiones de seguridad alimentaria. Algunos temas externos relativos a la escasez de comida.

Pero algo asombroso también es que se recuperan los valores. Valores como compasión, integridad, amabilidad valores naturales de los seres humanos se los vuelve a integrar a la historia del alimento. Al progresar esto, también ayuda a la gente a detenerse antes de comer ese huevo, ese bistec antes de comer ese pedazo de pollo y preguntarse si es eso realmente lo que quiere.

“Llegué a la conclusión de que el único modo de vivir sustentable y éticamente con siete mil millones de otras personas, es llevar una dieta vegana”


La vida no se trata solo de sostenibilidad, sino de posibilidad de prosperar. La tierra nos ha dado tanto desde hace tanto, que es hora de retribuirle ..un 108% de todo lo que tenemos.

“Vemos este movimiento por no solo proveer comida más accesible para todos, sino que también es espiritual. Un movimiento para entender quiénes somos realmente y cómo conectarnos unos con otros.”

“Haz lo que puedes lo mejor posible cada día de tu vida.” Nos convertimos en parte de una dinámica que reúne a personas. Realmente está sucediendo. Es nuevo.

“Es dichoso ser altruista. Tiene beneficios para uno mismo, para el planeta y los demás. Es una gran manera de vivir, ecológicamente. Se siente mejor. Se trata de la transformación masiva de la manera de alimentarse porque es una necesidad. Es actuar en base a lo que ya sabemos. Actuar amable y cuidadosamente en todo el planeta y con otras personas, para lograr las metas de una vida mejor.”

Podemos hacerlo, pero debemos elegir hacerlo.


49 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


© 2018 by K

bottom of page