top of page

Uso de popotes

Writer's picture: Héctor BracamontesHéctor Bracamontes

El uso de los popotes se ha vuelto una práctica común desde hace un tiempo; sin embargo, la contaminación ambiental generada por popotes y plásticos ha tenido un impacto negativo a nivel mundial.

De acuerdo con un estudio publicado por la fundación Ellen MacArthur, la industria dedicada a la fabricación de plástico representa el 6% del consumo mundial de petróleo, por lo que se prevé  que para el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar.

Según reportes de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), el océano contiene 18 mil fragmentos de plástico por kilómetro cuadrado y alrededor de un millón de aves marinas, cien mil mamíferos y tortugas mueren a causa de la ingesta de residuos tóxicos.

Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informó que cada año van a dar al mar más de 20 millones de toneladas de plástico generadas por los rellenos sanitarios mal manejados y las actividades turísticas y pesqueras que tardan en desintegrarse hasta 100 años.

Movimiento “Antipopotes”

Alrededor de 36 restaurantes en Nuevo León y la Ciudad de México, se unieron al movimiento #Antipopotes que nació en el 2015 y que busca reducir el plástico en los mares.


Se estima que un establecimiento de comida desecha alrededor de 45 mil popotes al año y que una sola persona puede consumir hasta 38 mil popotes durante su vida, según datos del  PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente).




9 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


© 2018 by K

bottom of page